Comprensión Lectora 9

Lee y responde las siguientes preguntas:

El Sombrerón

Se trata de un personaje que vivió en épocas pretéritas. La gente lo describía como un enigmático hombre que vestía de negro y se ponía un gran sombrero del mismo color, montaba un brioso caballo también negro que se confundía con la noche, no hablaba con nadie y a nadie le hacía daño; aparecía y desaparecía como por encanto. Físicamente se le describe como un hombre maduro, de rostro sombrío y en actitud de observación permanente.

En el libro "Mitos y Leyendas de Colombia", de Iván Salazar Duque, se hace referencia al personaje de la siguiente manera:

Fue famoso en Medellín en 1837, cuando recorría todas las calles. Aparecía cuatro o cinco viernes seguidos, volvía a aparecer uno o dos meses después. Parece que el sombrerón fuera el espanto propio de Medellín. Se aparecía de improviso y de improviso también volvía a desaparecer. Solía hacer sus más frecuentes apariciones los días viernes en especial los de cuaresma y el viernes santo. Hacía sus galopantes y ruidosas apariciones silbando, rastrillando su mula y dejando oír el arrastrar de las cadenas de sus perros por casi todas las calles empedradas del Medellín antiguo (1800 a 1900).

Hay crónicas también de sus andanzas por pueblos del suroeste como Andes, Bolívar y Jardín y por los poblados a orillas de los ríos San Juan y Baudó. En otras regiones colombianas como el Tolima, el Huila y al oriente del Valle del Cauca, se le denomina "El Jinete Negro", y se le describe en forma muy similar a como lo hemos descrito aquí.

Tomado de: https://www.colombiaaprende.edu.co/html/estudiantes/1599/article-73649.html

Esp. Claudia Yazmin Hernández Rojas
Blog Interactivo para el Desarrollo de Competencias Digitales y la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Quinto 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar